Si por motivos constructivos no es posible la lubricación por aceite o no es necesaria una función de refrigeración, se suele emplear en la mayoría de los casos una grasa lubricante. Las grasas constan de un aceite base ligado por un espesante (jabón). De esta forma, el lubricante permanece en el punto de lubricación. En este punto garantiza una protección duradera contra la fricción y el desgaste y sella el punto de lubricación contra influencias externas como la humedad o las sustancias extrañas. Las grasas se aplican frecuentemente en cojinetes de fricción, husillos, accesorios de grifería, juntas y guías, y también en cadenas y engranajes.
Datos característicos de las grasas
Datos característicos | Norma | Descripción |
Viscosidad del aceite base | DIN 51561 | Influye en el rango de velocidad y en la capacidad de absorción de carga de una grasa |
Punto de goteo | DIN ISO 2176 | Sobrepasar esta temperatura provoca la destrucción de la estructura de la grasa |
Temperatura de aplicación | DIN 51805 DIN 51821/2 (rodamientos) |
Rango de temperatura del rendimiento óptimo |
Valor característico de velocidad (valor DN) |
|
Régimen máximo de giro hasta el que puede emplearse una grasa en un rodamiento |
Consistencia | DIN ISO 2137 | Medida para la solidez de una grasa |
Clase NLGI | DIN 51818 | Graduación en clases de consistencia |
Ensayo de 4 bolas | DIN 51350 | Determinación de la protección antidesgaste y de la capacidad máxima de carga de una grasa |
Composición de grasas
La diferencia esencial en la composición de grasas con respecto a los aceites es el espesante, que determina las características típicas de una grasa. Las modernas grasas lubricantes se formulan de modo que, en caso de cargas críticas, sus aditivos producen una lubricación de emergencia que garantiza la seguridad de funcionamiento.
Espesante (jabón) |
Temperatura de aplicación [°C] |
Temperatura de aplicación [°C] Aceite sintético |
Punto de goteo [°C] | Resistencia al agua | Capacidad de absorción de carga |
Calcio | -30 -> +50 | n. a. | <100 |
++ |
+ |
Litio | -35 -> +120 | -60 -> +160 | 170/200 |
+ |
- |
Compuesto de aluminio | -30 -> +140 | -60 -> +160 | >230 |
+ |
- |
Compuesto de bario | -25 -> +140 | -60 -> +160 | >220 |
++ |
++ |
Compuesto de calcio | -30 -> +140 | -60 -> +160 | >190 |
++ |
++ |
Compuesto de litio | -40 -> +140 | -60 -> +160 | >220 |
+ |
- |
Bentonita | -40 -> +140 | -60 -> +180 | sin |
+ |
- |
Poliurea | -30 -> +160 | -40 -> +160 | 250 |
+ |
- |
Compatibilidad de grasas
Además de la compatibilidad de los aceites base, en el cambio de grasas debe tenerse en cuenta la miscibilidad del espesante. La incompatibilidad tiene influencia negativa en el rendimiento de la grasa lubricante.
Jabón de calcio | Jabón de Cax | Jabón de litio | Jabón de Lix | Jabón de Li / Ca |
Jabón de sodio | Bentonita | Jabón de Bax | Jabón de Alx | Policarbamida | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jabón de calcio | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ||
Jabón de Cax | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ||
Jabón de litio | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ||
Jabón de Lix | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | |||
Jabón de Li / Ca | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ||
Jabón de sodio | ■ | ■ | ■ | ■ | ||||||
Bentonita | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ||
Jabón de Bax | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ |
Jabón de Alx | ■ | ■ | ■ | ■ | ||||||
Poliurea | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ | ■ |
■ miscible
Grasas para la lubricación de larga duración en condiciones críticas de funcionamiento
Consistencia de una grasa lubricante
En las grasas lubricantes, la consistencia es la característica que refleja la estabilidad de una grasa. De acuerdo con la norma DIN ISO 2137, se determina a partir de la profundidad de penetración de un cono estandarizado.
Clasificación de grasas según NLGI
La clasificación según NGLI (DIN 51818) abarca los valores desde muy blando (clase 000) hasta muy sólido (clase 6).
Las grasas lubricantes estándar corresponden casi siempre a la clase NGLI 2.
Clase NLGI | Penetración en funcionamiento [mm/10] |
Lubricación de engranajes | Cojinetes de fricción | Rodamientos | Bombas de agua | Grasas en bloque |
---|---|---|---|---|---|---|
000 | 445 – 475 | ■ | ||||
00 | 400 – 430 | ■ | ||||
0 | 355 – 385 | ■ | ||||
1 | 310 – 340 | ■ | ■ | ■ | ||
2 | 265 – 295 | ■ | ■ | |||
3 | 220 – 250 | ■ | ■ | |||
4 | 175 – 205 | ■ | ■ | |||
5 | 130 – 160 | ■ | ||||
6 | 85 – 115 Penetración de reposo |
■ |
Denominación y clasificación de grasas lubricantes según DIN 51502
Debido a las múltiples aplicaciones posibles y a las distintas composiciones, las
grasas lubricantes se clasifican y se describen de acuerdo con la norma DIN 51502 por distintos aspectos, como tipo de grasa lubricante, uso previsto,
clases de consistencia (NLGI) y temperaturas de utilización.