Lubricantes OKS – Rendimiento máximo para una seguridad máxima de los procesos
Valor DN
El valor DN o factor de velocidad es un valor de referencia que indica hasta qué velocidades periféricas se pueden aplicar los lubricantes en rodamientos.
FZG banco de pruebas para engranajes
Con el banco de pruebas para engranajes FZG se analizan los aceites y las grasas, en particular, para su uso como lubricantes en engranajes cerrados. El desgaste se determina después de cada nivel de carga y como resultado se indica el denominado “grado de siniestralidad”. El método de ensayo se describe en la norma DIN 51354.
Lubrimeter-Test
El Lubrimeter-Test es un dispositivo de prueba con el que se mide durante un período de tiempo el factor de fricción, el desgaste y la temperatura de trabajo de los lubricantes con cargas y velocidades de deslizamiento variables con diferentes materiales.
Separación de aceite
La separación del aceite se mide en % de peso según la norma DIN 51817, sometiéndose a una presión y una temperatura determinadas la grasa lubricante que se va a comprobar.
Resistencia a la corrosión
La resistencia a la corrosión de una grasa lubricante es una medida de la resistencia a las reacciones con oxígeno puro. Según la norma DIN 51808, la grasa se somete junto con el oxígeno a una presión elevada durante un tiempo determinado (p. ej. 100 horas) y a una temperatura (p. ej. +99 °C o +160 °C). El resultado de la comprobación es la caída de presión del oxígeno en Pa (Pascal) como medida del grado de la corrosión.
Grosor de capa (protección anticorrosión)
El grosor de la capa influye decisivamente en la duración de la protección anticorrosión. Para este fin se utilizan diferentes métodos de medición en función de la capa protectora, los cuales indican el espesor de la capa en micras (μm).
Pérdida por evaporación
La pérdida por evaporación interesa especialmente en caso de lubricantes de alta temperatura. Según la norma DIN 58397, se examina a altas temperaturas durante un tiempo predeterminado. La pérdida de aceite vaporizado en % de peso debe ser tan pequeña como sea posible.
Envejecimiento
Modificación química de los materiales por la exposición a calor, luz y oxígeno en el tiempo de funcionamiento
DVGW
Deutscher Verein des Gas- und Wasserfaches (Sociedad alemana para gas y agua)
Lubricantes EP
Lubricantes con aditivos de extrema presión (“Extreme Pressure”) para aumentar las propiedades de protección de resistencia a la compresión y al desgaste.
ISO
International Standardization Organisation (organización internacional de normalización)
Corrosión
Reacción de un metal con su entorno, lo que provoca un cambio y afecta a la función de un componente
KTW
Autorización de los plásticos en el agua potable
LGA
Landesgewerbeanstalt Núremberg con su Instituto de Química de los Alimentos
Disolvente
Líquidos que disuelven otras sustancias sin causar cambios químicos en ellas
Lubricación de emergencia
Se alcanza con lubricantes sólidos, si la lubricación con las grasas o aceites lubricantes es deficiente
Herrumbre de contacto
Corrosión, que se produce en las adaptaciones, que están sometidas a vibraciones con micro-movimientos de fricción. Formación inmediata de óxido en partículas de abrasión de acero
Desplazamientos bruscos (también Stick-Slip)
Se produce en caso de movimientos lentos y de un efecto de separación insuficiente del lubricante, ya que el comienzo de la fricción es mayor que la fricción dinámica
Aceites de silicona
Se obtienen por medio de métodos sintéticos. Tienen una reacción particularmente buena a la viscosidad-temperatura, son estables a altas y bajas temperaturas, y al envejecimiento. Excelentes propiedades de separación. Excelente lubricante de plásticos y elastómeros. Términos como polidimetilsiloxano o polifenilmetilsiloxano indican la estructura específica de los grupos moleculares
Aceites sintéticos
A diferencia de los aceites naturales – aceites minerales, vegetales y animales –, estos se producen mediante procesos químicos. Con ellos se obtienen ciertas ventajas, tales como baja tendencia a la coquización, bajo punto de fluidez, buena resistencia a los productos químicos y con frecuencia excelente reacción a la temperatura de viscosidad. Para los lubricantes se utilizan p. ej. hidrocarburos sintéticos, ésteres, poliglicoles, aceites fluorados y aceites de silicona.
VCI
El inhibidor de la fase de vapor (Volatile Corrosion Inhibitor) es un aditivo de protección anticorrosión no contaminante del medio ambiente
Desgaste (también abrasión)
Se forma por la rotura de la película lubricante, cuando los elementos de contacto se tocan y se rozan entre sí
Aceite blanco
Aceite mineral parafínico, altamente refinado para eliminar los componentes inestables. Los aceites blancos se utilizan, por ejemplo, en lubricantes para usos médicos
Norma / aplicable a |
Título | Palabra clave / unidad de medida |
Condición | Descripción |
DIN 51502 Aceites, Grasas |
Lubricantes y materiales relacionados, breve descripción de los lubricantes e identificación del envase de lubricante, dispositivos lubricadores y puntos de engrase. | Identificación DIN de los lubricantes | Identificación clara y uniforme de los lubricantes industriales para evitar daños por un uso confuso de los lubricantes de acuerdo con las normas de ensayo correspondientes. | |
DIN 51506 Aceites de compresores |
Aceites lubricantes VB y VC sin aditivos y con aditivos, y aceites lubricantes VDL | Requisitos del aceite de compresor | Requisitos de los aceites lubricantes utilizados en compresores de aire con cámaras de presión lubricadas por aceite sin refrigeración por inyección. | |
DIN 51509 Aceites y grasas |
Selección de lubricantes para cajas de engranaje Parte 1: Aceites lubricantes (“C”) Parte 2: Lubricantes plásticos (“G” y “OG”) |
Requisitos de los aceites y grasas para engranajes | Valores aproximados, criterios e indicaciones sobre la selección de lubricantes para engranajes de laminador (p. ej., engranajes de ruedas dentadas rectas, engranajes cónicos sin desplazamiento axial) y engranajes de laminador helicoidal (p. ej., engranajes sinfín). | |
DIN 51517 Aceites para máquinas y engranajes |
Lubricantes; aceites lubricantes Parte 1: Requisitos mínimos de los aceites lubricantes “C” Parte 2: Requisitos mínimos de los aceites lubricantes “CL” Parte 3: Requisitos mínimos de los aceites lubricantes “CLP” |
Requisitos de los aceites lubricantes | Requisitos para los aceites lubricantes para lubricación de circulación y de inmersión. | |
DIN 51519 Aceites |
Lubricantes, clasificación de viscosidad ISO para lubricantes industriales líquidos | Clases ISO VG / Clase ISO VG |
Viscosidad medida a 40 °C según DIN 51562-1 o DIN EN ISO 3104 |
Sistema de clasificación para lubricantes industriales líquidos en función de su viscosidad. El rango de tolerancia está fijado en +/- 10 % de la viscosidad nominal. |
DIN 51524 Aceites hidráulicos |
Líquidos a presión; aceites hidráulicos Parte 1: Requisitos mínimos de los aceites lubricantes “HL” Parte 2: Requisitos mínimos de los aceites lubricantes “HLP” Parte 3: Requisitos mínimos de los aceites lubricantes “HVLP” |
Requisitos de los aceites hidráulicos | Requisitos para los aceites hidráulicos | |
DIN 51825 | Lubricantes, grasas lubricantes K, clasificación y requisitos | Requisitos de las grasas para rodamientos y cojinetes de fricción | Requisitos para las grasas para lubricación de rodamientos, cojinetes de fricción y superficies deslizantes. | |
DIN 51836 | Lubricantes, grasas lubricantes G, clasificación y requisitos | Requisitos de las grasas para engranajes | Requisitos para las grasas para lubricación de engranajes cerrados. | |
DIN ISO 2909 Aceites |
Productos derivados del petróleo, cálculo del índice de viscosidad de la viscosidad cinemática | Índice de viscosidad / sin |
Medición de la viscosidad a 40 °C y 100 °C según DIN 51562-1 o DIN EN ISO 3104 |
El índice de viscosidad (VI) describe el cambio de la viscosidad cinemática de un aceite con la temperatura. Aquí se utilizan dos procesos diferentes en función del índice de viscosidad (A: VI < 100, B: VI > 100), dependiendo del índice de viscosidad. |
DIN ISO 6743-0 | Lubricantes, aceites industriales y productos relacionados (clase L), clasificación, aspectos generales | Identificación ISO de los lubricantes | Adopción de la norma internacional ISO 6743 en la norma alemana DIN. Sistema alternativo de identificación de lubricantes industriales para evitar daños debido a la confusión. | |
Grasas de rodamientos |
Valor DN | /mm min |
Valor característico para grasas de rodamientos que describe la velocidad máxima para la aplicación. |