Lubricantes OKS – Rendimiento máximo para una seguridad máxima de los procesos
Para el desarrollo y el aseguramiento de la calidad de los lubricantes se emplea un gran número de procesos de ensayo, con el fin de comprobar y evaluar las distintas influencias de un sistema tribológico. Los datos característicos obtenidos describen las propiedades químicas / físicas de un lubricante, lo que permite sacar conclusiones sobre su posible idoneidad para una aplicación específica.
Punto de inflamación
En el caso de los líquidos inflamables, el punto de inflamación es una magnitud que permite estimar el peligro de incendio. En función del tipo de producto y de la magnitud del punto de inflamación esperado, los métodos de medición más utilizados son el crisol cerrado (según DIN 51755) o el crisol abierto (según DIN ISO 2592).
Fricción de rosca
La fricción de rosca se determina en un banco de pruebas para tornillos. Según DIN EN ISO 16047, el factor de fricción μ de una unión roscada se obtiene en el apriete de tuercas y tornillos. Se tienen que indicar la medida de la rosca, el material y el tipo de superficie.
Prueba de condensación de agua
La prueba de condensación de agua es uno de varios ensayos para evaluar una capa protectora de los agentes corrosivos (DIN 50017 – KTW temperatura, agua de condensación, cambio climático) y el procedimiento de ensayo se define en una cámara climática con cambio climático. El resultado es el número de horas hasta la aparición de la corrosión.
Consistencia
La consistencia de una grasa lubricante se mide con un penetrómetro según la norma DIN ISO 2137; en este caso la grasa se “trabaja” antes de la medición para imitar la carga en un alojamiento. La profundidad de penetración de un cono permite la asignación a una clase de consistencia según NLGI (DIN 51818).
Reacción de aflojamiento
La reacción de aflojamiento es la relación del par de aflojamiento con el par de apriete y se calcula para pastas de tornillería de alta temperatura, después de que los tornillos M10 (o M12), material A2-70, se aprieten con 40 Nm (o 70 Nm) y se expongan durante 100 horas a una temperatura entre +200 °C y +650 °C.
Punto de fluidez
El punto de fluidez de un aceite medido según la norma DIN ISO 3016. Está algunos °C por debajo de la temperatura de aplicación más baja recomendada.